¿El ‘baby boom’ de la ciberdelincuencia?

El pasado 15 de julio, algunos de los hombres más ricos del mundo sufrieron en Twitter un ataque repentino de generosidad. A través de un mismo mensaje, personalidades muy influyentes de la política y diferentes magnates ofrecieron un intercambio beneficioso para sus seguidores y para todo aquel que estuviese interesado. “Doblaré todos los pagos enviados a mi dirección bitcoin durante los próximos 30 minutos. Envías 1.000 dólares, te devuelvo 2.000”, garantizaban, por ejemplo, Bill Gates o Elon Musk en un tuit muy similar. Solo había un problema: que ni ellos ni el expresidente Barack Obama o el fundador de Amazon, Jeff Bezos, estaban al corriente de esa transacción.

Hacker

Sus cuentas habían sido suplantadas para llevar a cabo una gigantesca estafa, que si bien no recaudó lo esperado –los atacantes se hicieron con un botín virtual de unos 100.000 dólares (algo menos de 85.000 euros)–, sí que provocó un desfalco en la reputación de todo un gigante. Y eso que no era la primera vez que los ciberdelincuentes se colaban en la red social de Jack Dorsey; lo habían intentado, otras veces, y lo habían conseguido, pero nunca de esa forma y tampoco a esos niveles: hasta 130 perfiles se vieron comprometidos en este último ataque, que por lógica cabría atribuir a un grupo organizado de criminales. Y que fue obra, sin embargo, de un adolescente de 17 años aficionado al videojuego Minecraft.

LEER MÁS

Convierte tu hogar en un lugar de trabajo ciberseguro

El teletrabajo se ha convertido en una necesidad debido a la crisis sanitaria mundial provocada por el Covid-19. Hemos preparado una guía de protección de la información para poder teletrabajar con seguridad.

teletrabajo

Cada vez son más las empresas que facilitan el teletrabajo a sus empleados. Sin embargo, la crisis sanitaria mundial provocada por el Covid-19 ha forzado a la mayoría de compañías a implantar el trabajo en remoto, cuando no todas disponen de medidas de ciberseguridad para ello.

LEER MÁS

Ya puedes llamar al 017 para resolver dudas sobre ciberseguridad

El 017 funcionará todos los días de 9:00 a 21:00 para resolver dudas a empresas, ciudadanos, padres, menores y educadores.

017 teléfono ciberseguridad

La ciberseguridad, la privacidad, la navegación segura, la confianza digital y la protección de datos son materias con cada vez más interés por parte de la población. Sin embargo, son terrenos técnicos en los que no necesariamente todas las personas tienen conocimientos que puedan sacarles de un apuro.

Para ello, existe una línea de atención al ciudadano perteneciente al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a la que se puede llamar todos los días del año de 9:00 a 21:00 para resolver dudas o problemas que puedan surgir. Para facilitar esta tarea a los usuarios de Internet, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha puesto a disposición de los españoles un número de marcación corta: el 017.

A las llamadas a este teléfono de interés social responderán profesionales de distintos ámbitos para resolver cualquier duda respecto al uso de Internet. Según ha explicado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, los expertos también están capacitados para asesorar a los menores en el uso responsable de las tecnologías y para enseñar a proteger los dispositivos electrónicos y los equipos informáticos. Incluso ofrecerán apoyo psicológico a aquellos que lo necesiten por situaciones de ciberacoso o ciberextorsión.

Debido a la alta afluencia de estafas y engaños por Internet, como el Phishing, el equipo de profesionales del 017 también asesorará a los usuarios en situaciones de obtención ilegal de datos bancarios.

Guía para proteger el router y que no te roben la wifi

Con unas medidas básicas de seguridad podrás proteger el router como los profesionales. Así, evitarás que los ciberatacantes o los vecinos ‘gorrones’ utilicen tu red para cometer fechorías o simplemente robarte ancho de banda.

cómo proteger el router wifi

Muy pocas personas son conscientes de que si un cibercriminal comete un delito conectado a nuestra red wifi, nosotros seremos los responsables del mismo ante las autoridades. Siendo muy difícil demostrar que no hemos sido nosotros quienes hemos cometido la ilegalidad.

LEER MÁS

Cómo mantener la seguridad y la privacidad en dispositivos Android

Hoy publicamos este interesante artículo que amablemente nos ha remitido Luis Amigo, lector habitual de nuestro blog. Como sabéis, podéis enviarnos “posts invitados” a través de nuestra sección ¿Quieres escribir un post?
¡Esperamos que os guste!

LEER MÁS

¿Son seguras tus contraseñas? Comprueba si podrían robar tu cuenta fácilmente

Un año más el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido ha publicado un listado de las 100.000 contraseñas más usadas de Internet. Estos listados son usados por cibercriminales para realizar ataques de diccionario.

contraseñas más usadas 2019

Año tras año se dan a conocer las contraseñas más comunes en Internet. Con la publicación de este listado de 100.000 claves queda patente que los usuarios no dan demasiada importancia a la seguridad de sus cuentas. Pues utilizan credenciales muy inseguras que podrían llevarles fácilmente a que suplanten su identidad por el robo de las mismas.

LEER MÁS

II edición de la falla cibersegura interactiva – Fallas 2019

Por segundo año consecutivo, S2 Grupo y la comisión de la Falla Chiva – Francisco de Llano crean un monumento fallero dedicado a la ciberseguridad, en esta ocasión, centrado en la seguridad de los hogares

II edición de la falla cibersegura interactiva - Fallas 2019

Las Fallas de Valencia son unas fiestas tradicionales arraigadas a la ciudad y a otras poblaciones de la Comunidad Valenciana. La festividad tiene su apogeo desde el 15 de marzo, día en el que se plantan los monumentos en las calles, hasta el día 19 en el que se queman como culminación de la fiesta.

LEER MÁS

Por qué no deberías conectar tu móvil a un punto de carga que esté en un lugar público

Hoy en día las personas hemos desarrollado cierta dependencia a los teléfonos móviles. Esto nos incita a enchufarlos a puntos de carga públicos para evitar que se agote la batería. Sin embargo, haciendo esto estamos poniendo en riesgo nuestros dispositivos y nuestra información.

puntos de carga públicos
Credit: Marc A. Hermann / MTA New York City Transit

Hoy en día son muchas personas a las que la falta de batería en sus móviles les provoca angustia. ¿Estarías dispuesto a conectar tu móvil a un puerto USB de carga en la calle? ¿o en un medio de transporte? ¿en una tienda?…

LEER MÁS

Las ‘fake news’ no solo son falsas, también pueden contener malware

Las ‘fake news’ son noticias muy atractivas para los usuarios. Enganchan más y generan más interacción, lo que es muy útil para los ciberdelincuentes.

fake news

En Internet circula gran cantidad de información, al igual que un sinfín de noticias. Sin embargo, como en la vida cotidiana, en Internet también nos valen los refranes. Y es que no es oro todo lo que reluce, ni todo el monte es orégano. Lo que queremos decir es que en Internet se comparten muchas noticias falsas.

LEER MÁS

Que nadie se conecte a tu red Wifi, podrían usarla para cometer delitos

La última persona detenida en España acusada de pederastia utilizaba las conexiones Wifi de sus vecinos para compartir y recopilar imágenes pornográficas infantiles. Era una de las estrategias que utilizaba para despistar a la Policía y dificultar así su rastreo.

Que nadie se conecte a tu red Wifi, podrían usarla para cometer delitos

Dejar los routers Wifi que tenemos en nuestras casas y oficinas sin la debida protección entraña un riesgo importante. La configuración que traen estos equipos por defecto no suele ser la más segura, además, las claves que se incluyen en el dispositivo de fábrica pueden llegar a ser conocidas por los piratas informáticos y son más vulnerables.

LEER MÁS