Cafeteras y luces inteligentes, Smart TVs, routers, videoconsolas, cámaras de seguridad, sistemas de control energético, etc., son algunos ejemplos que muestran cómo los hogares están cada vez más “conectados” a la red y, por tanto, más expuestos a la posible acción de los ciberdelincuentes.
En este contexto, la empresa S2 Grupo a través de nuestro blog Hijosdigitales.es, ha realizado una encuesta sobre la ciberseguridad en el uso de la Internet de las Cosas (IoT) en los hogares. Una de las principales conclusiones es que el 53,6% de los usuarios desconoce qué medidas de seguridad tomar para proteger sus dispositivos conectados a la red.