Marketplace, para comprar y vender por Facebook en nuestra zona

Facebook ha incorporado recientemente a su red social una nueva herramienta que puede resultar muy interesante a muchas personas. Un nuevo sitio donde anunciar cualquier cosa que queramos vender y donde encontrar artículos nuevos y usados en venta a nuestro alrededor. Se trata de un servicio para la compraventa en proximidad con el nombre de Marketplace.

Marketplace, para comprar y vender por Facebook en nuestra zona

Actualmente está disponible en la versión Web para escritorio y en los dispositivos Android. En iPhone no aparece todavía, pero seguro que no tardara en hacerlo. Si aun no lo veis, actualizar vuestras aplicaciones en los dispositivos móviles para que se instale la última versión.

LEER MÁS

Security On Air (Episodio III)

Nuestro Episodio III ya está aquí, y parece que fue ayer cuando empezamos, nos estamos haciendo mayores… Vale, vale, tenéis razón, tener 3 episodios igual no es para ponerse así, toda la razón, pero estamos contentos con que el proyecto haya salido adelante y eso nos emociona. Bueno, eso y que el calor no ayuda a escribir con claridad.

Los ciberriesgos de los wearables y cómo mejorar nuestra ciberseguridad

En fin, que queríamos contaros que ya tenéis disponible nuestro Episodio III y que esperamos que os guste.

¿Qué os vais a encontrar en él?

LEER MÁS

Los ciberriesgos de los wearables y cómo mejorar nuestra ciberseguridad

La tecnología wearable es actualmente una de las más utilizadas y está previsto que su tendencia continúe al alza en los próximos años. En ella se engloban dispositivos de todo tipo que las personas llevamos encima para interactuar de algún modo (para salud, entretenimiento, deporte, etc.)

Los ciberriesgos de los wearables y cómo mejorar nuestra ciberseguridad

Hábitos inadecuados relacionados con la seguridad de estos werables, como no establecer una correcta privacidad de la aplicación asociada al dispositivo, dejar conectado el bluetooth o aceptar permisos innecesarios para su funcionamiento, podrían poner en jaque la privacidad de sus propietarios.

LEER MÁS

¿Qué son los podcast y por qué debería conocerlos?

Los podcast son grabaciones de voz disponibles en Internet a las que todos podemos acceder para escucharlas tantas veces como queramos utilizando nuestros dispositivos móviles u ordenadores. Suelen ser grabaciones periódicas donde se trata algún tema concreto y en el que normalmente participan expertos sobre la materia.

Qué son los podcast y por qué debería utilizarlos

El volumen de podcast disponibles y la variedad de temas de los que tratan hacen de este medio algo parecido a una “radio a la carta”. Podemos elegir nuestros podcast por temática, escoger el momento en que lo queramos oír y no perdernos detalle de las futuras publicaciones por medio de servicios de suscripción.

LEER MÁS

Cómo cargar el teléfono u otros dispositivos cuando no tenemos electricidad

Los dispositivos electrónicos, especialmente los teléfonos móviles, pueden ser una herramienta fundamental ante situaciones de emergencia ocurridas en lugares remotos o donde no llega la electricidad. Una llamada al servicio de emergencias a tiempo puede llegar a ser vital y de nada nos servirá tener un teléfono móvil si su batería ha perdido toda su carga y no tenemos dónde recargarlo.

Cómo cargar el teléfono u otros dispositivos cuando no tenemos electricidad

Si pensamos viajar por la montaña u otros lugares remotos donde nos resulte imposible recargar nuestros dispositivos mediante la corriente eléctrica, quizá sea buena idea contar con algún dispositivo cargador alternativo para utilizar en caso de emergencia.

LEER MÁS

No, no existe la abuelita en San Juan de Dios, es otro bulo

Desde hace un tiempo va circulando por Whatsapp un mensaje falso sobre una abuelita que está ingresada en un hospital y que ni ella ni nadie saben quién es.

No, no existe la abuelita en San Juan de Dios, es otro bulo

Como muchos otros bulos, son mensajes que intentan tocar la “fibra sensible” de las personas para despertar la lástima y la compasión y así provocar que se comparta al mayor número de personas. En otras ocasiones utilizan el efecto “alarma social” con temas de interés general, como el de la alerta antiterrorista o el del teléfono de emergencias 088.

LEER MÁS

Security On Air

Hace apenas un mes, celebramos en Hijos Digitales nuestro sexto aniversario. Si bien es toda una alegría ver como nuestros “retoños” crecen y van madurando, lo es en igual medida celebrar el nacimiento de nuevos miembros de la familia. Hoy nos dirigimos a ustedes, ávidos lectores de nuestro blog, para anunciarles el comienzo de un nuevo proyecto dentro del ámbito de la difusión de la ciberseguridad. Se trata de Security On Air.

Security On Air

LEER MÁS

Cómo comprobar que nos están robando nuestro internet

Más de una vez hemos escuchado la frase “Creo que me están robando el internet”, y es que dependiendo de las configuraciones que se han aplicado en nuestro router es probable que alguien haya logrado acceder a tu red wifi y esté haciendo uso ilegitimo  de nuestra conexión a internet.

Hoy en día incluso hay personas inescrupulosas  que ofrecen el servicio de “Internet gratis por 20€” mediante panfletos colocados en paradas de autobús y locutorios. Si te preguntas el por qué nadie los denuncia, la respuesta será simple: puede llegar a tomar un tiempo considerable encontrar la ubicación exacta de  la persona que está usando nuestra conexión de internet y más tiempo aún encontrar a quien ha hecho este “trabajo”.

¿Cuáles son los síntomas?

LEER MÁS

¿Eres diligente o negligente al usar tecnologías?

El día de hoy queremos recordar y compartir algunas de nuestras actitudes positivas y otras que no lo son tanto a la hora de usar internet, redes sociales y dispositivos informáticos. Es verdad que de una u otra manera esto ya ha sido comentado o publicado en este blog y en muchos otros, pero creemos que podría servir de ayuda y reflexión el recordarlas de vez en cuando. Miremos.

LEER MÁS

Revisa lo que compartes en redes P2P

Uno de los riesgos asociados a las redes de intercambio de archivos P2P, como eMule, es que perdamos el control de nuestros propios archivos personales, es decir, que acabemos compartiendo con el resto del mundo información que guardamos en nuestros equipos y que creemos a salvo.

Los servicios de intercambio P2P se usan en Internet para compartir todo tipo de archivos entre usuarios de todo el mundo. Es un sistema que no necesita que estos archivos estén alojados en ningún ordenador central o servidor, sino que todos los usuarios se comportan como “servidores” de pequeños fragmentos que se intercambian entre ellos hasta completar el archivo entero.

Revisa lo que compartes en redes P2P como emule

LEER MÁS