Es un término muy utilizado actualmente para hacer referencia al acoso psicológico que se da entre jóvenes cuando éste se realiza a través de medios telemáticos. No se trata del acoso o abuso de índole sexual ni tampoco de aquel en el que interviene un adulto. Esta expresión está reservada para el acoso que se produce entre jóvenes, de igual a igual. Si interviene un adulto se utiliza el término más general de ciberacoso.
Tiene su origen en el término “bullying”, palabra inglesa tomada para designar el acoso u hostigamiento escolar.
¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?
Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos online u otras tecnologías telemáticas e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos.
¿Cómo se produce?