El hecho aparentemente inofensivo de publicar una foto y etiquetar el nombre de un amigo o amiga en ella puede ser utilizado con perversas intenciones. El siguiente vídeo de animación creado recientemente por Pantallas Amigas muestra con un sencillo ejemplo cómo se puede hacer daño a través de las redes sociales con el uso de etiquetas.
El WhatsApp o cómo perder todo el día cara a la pantalla del móvil
“¡Maldito móvil, especialmente el WhatsApp!
Mis dos hijas, adolescentes, no hacen otra cosa que atender a su pequeña criatura. Me dirán que es una exageración, que seguro que hacen otras cosas a lo largo del día. Sí, es verdad comer, dormir y salir con l@s amig@s, no mucho más.
Se acuestan muy tarde, siempre hay con quien charlar desde la cama sea la hora que sea. Por tanto les cuesta mucho levantarse y no exagero al decir que lo primero que hacen al despertar es revisar las contestaciones de las últimas conversaciones. Después, a lo largo del día, la atención que requiere el maldito móvil es constante. No dejan de llegar mensajes, es continuo. Son decenas de amigos con sus conversaciones y lo que aún es peor, los grupos, con cientos de mensajes acumulados en cada uno diariamente. Y si con el wasap fuera poco, también se relacionan con Twitter, Facebook, Instagram y vaya usted a saber con cuántas cosas más.
Concurso – ¿Estás seguro? Dinos por qué y gánate una tablet
A lo largo de algo más de dos años os hemos ido dando ideas, trucos y consejos para que vuestro uso de las Nuevas Tecnologías y, sobre todo, el uso que hacen vuestros hijos de éstas sea del todo seguro. Pero queremos saber qué opináis vosotros ¿qué precauciones tomáis a la hora de usar Internet y las Nuevas Tecnologías?
Desde Hijos Digitales estamos convencidos de que vuestra experiencia puede ayudar a muchos otros en la próxima vuelta al cole. Por eso estamos dispuestos a premiar la mejor contribución, el consejo más original y útil, con un premio: una tablet Imasd de 7″ con Android, 3G y GPS.
¿Cómo puedo espiar a mi hijo?
No han sido ni uno, ni dos, ni diez los padres y madres que me han preguntado sobre cómo pueden espiar lo que hacen sus hijos en Internet, han sido muchos más. Otros han ido más allá y me han pedido que les robe las contraseñas de Facebook o Tuenti con un keylogger o similar, lo cual me preocupa más porque quiere decir que ya han estado investigando cosas por su cuenta.
Pues bien, cuando les explicas que espiar no es una solución, que además según el contexto seguramente sea ilegal, y que deberían educar a sus hijos en vez de espiarles, por un lado montan en cólera (no les gusta que les llames “malos padres” a la cara) y por otro sueltan la contestación clásica “¡Mi hijo es mío y le espío si me da la gana! Faltaría más…”.
No señores, no: de forma general NO SE PUEDE. Tal como explican muy bien en este post (¿Puedo espiar a mis hijos? ¿Es legal? ¿Qué medios electrónicos puedo usar?), los menores tienen derecho a la intimidad personal, así como a la inviolabilidad de la correspondencia y al secreto en las comunicaciones, lo que quiere decir que sus Whatsapps, sus mensajes de Facebook, o sus correos electrónicos son suyos y no se pueden espiar libremente tal como indica la Ley Orgánica 1/1996 de protección jurídica del menor.
Whatsapp en vacaciones
Seguro que un tanto por ciento elevado de nuestros lectores utilizan habitualmente WhatsApp para comunicarse con familiares, amigos, compañeros de trabajo… Y ahora que muchos están de vacaciones esto es todavía más habitual.
Pero que estemos de vacaciones no significa que todo sea válido, hay que seguir unas pequeñas pautas de seguridad con esta aplicación para no tener problemas. Os resumimos a continuación las más importantes:
- Si no es estrictamente necesario, no deberíamos usarlo en Wi-Fis públicas porque exponemos nuestra información a posibles terceros malintencionados. No estamos culpando al hotel o al restaurante que ofrece esa Wi-Fi pero no sabemos quien más está conectado a la misma a la vez que nosotros, o que medidas de seguridad tiene aplicadas el establecimiento que la está ofreciendo. Las Wi-Fi’s públicas sólo deberían ser usadas para todo aquello que no necesite de nuestros datos, por ejemplo, ver vídeos de YouTube, o leer el periódico.
El Crowdfunding, ayudas y financiación en la era de las comunicaciones
El crowdfunding es una de esas extrañas palabras que se incorporan lentamente en nuestro lenguaje, que ya es habitual en el contexto relacionado con noticias de Internet y que seguro la mayoría de nuestros lectores ha oído, aunque quizá todavía no tengan muy claro su significado.
Se conoce con este término a un medio de financiación basado en micro ayudas para desarrollar “cualquier cosa” y que tiene lugar gracias a las posibilidades de interconexión que aporta Internet y las redes sociales. Cualquiera puede promover un proyecto, así como cualquiera puede ayudar económicamente
Una gran parte de estos proyectos son de tipo solidario, intentan recoger fondos para realizar proyectos a través de ONGs o no, pero siempre con fines solidarios, sustituyendo así a lo que siempre hemos conocido como cuestaciones populares.
Scratch: Programación para niños
Hace unas semanas hablábamos de los nativos digitales y de code.org en la entrada del blog ¿Programación para niños?. Hoy vamos a ir un paso más allá y vamos a centrarnos en Scratch.
Este fin de semana pasado, en concreto el día 18 de Mayo se ha celebrado el día de Scratch y esto ha desencadenado cientos de eventos alrededor del mundo, aunque no todos este mismo 18 de Mayo. Pero empecemos por el principio, ¿Qué es Scratch?