Los navegadores son los programas que utilizamos para ver las páginas de Internet tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. Los sistemas operativos de nuestros equipos vienen siempre con un navegador instalado, como Explorer en los equipos Windows o Safari en los Mac, pero como usuarios podemos escoger entre otras opciones de gran éxito siempre gratuitas, como Chrome, Firefox u Ópera.
Spell Up, juego en Chrome que nos ayuda a mejorar el inglés
Google nos proporciona un juego gratuito, Spell Up, para aprender inglés de forma entretenida. No se trata de un programa con aburridas lecciones de gramática, sino de ejercicios variados que ayudan a ejercitar dos aspectos concretos de la lengua, la pronunciación y la comprensión oral.
Solo funciona con el navegador Chrome, tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. Necesitaremos conexión a Internet y como las acciones se realizan por medio de sonidos que escuchamos y pronunciamos, también deberemos disponer de altavoces y micrófono.
¿Cómo saber si una página de venta online es fiable?
Una de las peticiones que con más frecuencia nos hacen nuestros lectores es que les ayudemos a conocer la fiabilidad de determinadas páginas de venta online. Las compras en Internet no dejan de crecer y cada vez más personas nos animamos a probar las páginas de tiendas online.
Cuando realizamos la búsqueda de un determinado artículo que nos interesa en Internet, podemos encontrarlo en páginas conocidas y de contrastada fiabilidad o bien descubrir nuevos lugares donde seguramente encontraremos mejores precios debido a la feroz competencia. Pero…
¿Cómo saber si se trata de una página fiable?
¿Por qué siempre aparezco conectado a Gmail cuando entro en mi navegador?
Hoy respondemos a una consulta que nos ha realizado uno de nuestros lectores a través de nuestro apartado “Pregunta lo que quieras“.
¿Cómo hago para que no se vea siempre mi cuenta cuando otros entran en Gmail?”
Esto ocurre debido a una función que encontramos cuando accedemos a la cuenta Google y que está pensada para facilitarnos o mejor, evitarnos el trabajo de acceder. Es muy cómoda e interesante cuando solo nosotros accedemos a una cuenta Google en un ordenador, pero es cierto que cuando compartimos el dispositivo representa, además de una incomodidad para los demás, un riesgo para nuestra privacidad.
Se trata de la opción “No cerrar sesión”.
Navegar por Internet sin dejar rastro en nuestro navegador
Cuando utilizamos nuestros programas navegadores para movernos por Internet, en ellos se almacena mucha información relacionada con aquellos sitios que hemos visitado.
Parte de esa información la utilizará el propio navegador para mejorar nuestra experiencia de navegación y funcionar más rápido al cargar páginas que ya habíamos visitado. Son pequeñas ‘señas’ que guarda en memoria conocidas como ‘cookies’ y otros datos en ‘caché’.
También almacena un historial de todas nuestras visitas, de forma que podemos utilizarlo para volver a ver alguna página en la que sabemos que estuvimos y que ya no recordamos cómo llegamos a ella. En todos los navegadores habituales se puede acceder al historial fácilmente pulsando las teclas “Ctrl+H”.
Toda esta información y alguna más queda registrada en los navegadores como si fuera un ‘rastro’ que indica todo lo que hemos hecho en Internet y lógicamente puede ser consultada por todo aquel que acceda personalmente al dispositivo e incluso incluso de forma remota mediante alguna aplicación espía.
Algunos consejos para evitar infecciones en el PC
Para bien más que para mal tenemos una gran amalgama de utilidades a nuestro alcance repartidas por Internet y demás vías de comunicación. En la mayoría de ocasiones optaremos por trastear un poco en los buscadores de internet y otro par de clics de ratón después tendremos múltiples resultados aparentemente satisfactorios sobre aquello que andábamos buscando, como por ejemplo: nuestra aplicación favorita para editar imágenes, un programa que convierta ficheros de vídeo a audio y así poder descargar tonos en nuestro teléfono, el último single de “Lady Gaga” vía descarga directa, etc. Otras veces directamente se lo pediremos a un amigo que amablemente nos lo proporcionará en un CD-Rom, DVD o Pendrive.
Para aquellos que desconocen los riesgos que conlleva esta a priori tan inofensiva tarea, voy a presentaros un caso real en que al buscar un programa me llevé una sorpresa bastante ingrata.
El navegador Chrome permite crear usuarios supervisados para niños
Google ha puesto recientemente a nuestra disposición una nueva función en su navegador Chrome. Ya fue anunciada unos meses atrás, en la versión beta, pero no ha sido hasta esta semana cuando ha aparecido de forma general en la versión estable, actualmente la V 32.
Alguna vez ya hemos comentado las ventajas de poder crear usuarios en el nevagador, nos permite guardar independientemente los marcadores, complementos y otras configuraciones propias de cada uno, lo que nos aporta una mayor comodidad de uso.
Desde ahora también podemos crear un usuario supervisado con permisos limitados, controlado por un moderador (padres) y con la posibilidad de supervisar su historial de navegación. Es una función pensada para poder compartir el navegador con los más pequeños de la casa, con la tranquilidad de saber que no van a visitar páginas inadecuadas para su edad.
¿Cómo crear una cuenta supervisada en Chrome?
Cómo limpiar el historial de formularios en Chrome, Firefox y Explorer
Los navegadores de Internet de nuestros ordenadores tienen una función pensada para hacernos la navegación más cómoda que consiste en almacenar información que hemos introducido en páginas web para poder volverla a utilizar rápidamente sin tener que escribirla de nuevo. Se conoce como función autocompletar o autollenado.
A menudo vemos que al introducir datos como nuestro correo electrónico, nombre, dirección, etc. en alguna página se nos muestra ya escrito antes de terminar, lo que nos hace ahorrar tiempo y facilita el completado de los diferentes formularios.
Esta es una gran herramienta que evidentemente redunda en ahorro de tiempo y en facilidad de uso, sin embargo, también puede resultar conflictiva desde el punto de vista de la privacidad.
Solo deberíamos tenerla activa en aquellos ordenadores en los que puedan acceder únicamente personas de total confianza, ya que la información que se allí almacena a lo largo del tiempo puede ser personal e íntima.
AnonymoX, complemento para Firefox que permite ver webs bloqueadas por el administrador
El navegador Firefox permite la instalación de complementos, también conocidos como “Add-ons”, que nos aportan un sinfín de utilidades. La lista es interminable, no hay más que pasarse por su espacio de complementos para hacerse una idea de la variedad y cantidad que existen. Lo encontramos entre las opciones del menú principal.