Dependencia de los smartphones en los niños

Son cada día más los niños que tienen un smartphones o teléfono inteligente. Y cada día tienen su primer teléfono a edades más tempranas. Esto no sería un problema si se hiciese un uso responsable de estos teléfonos, pero eso está lejos de la realidad.

Uno de los principales problemas con que nos encontramos es la dependencia que estos dispositivos están creado en los más jóvenes. Son muchos los niños que no pueden estar sin mirar el Tuenti o publicar lo que les pasa en Facebook, chatear por el Whatsapp o poner lo que están haciendo en Twiitter, y por supuesto también la adicción que crean los juegos que se pueden descargar con gran facilidad en estos dispositivos.

Dependencia de los smartphones en los niñosUno de los efectos de esta dependencia es que da igual si se está en clase, en el instituto o estudiando, que se está siempre pendiente del móvil. Esto provoca una falta de concentración y de atención en lo que se está realizando bastante importante. Son muchos los niños o jóvenes que están estudiando con el móvil encima de la mesa, a la espera de que alguien les “hable” o pendiente de lo que ocurre en Twitter. Esto es algo que debemos controlar para evitar casos de distanciamiento con las personas, y de la llamada nomofobia (miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil). Existen casos de personas que les cambia el humor, el carácter y la forma de comportarse si no tienen el móvil activo.

LEER MÁS

Curioso el concepto de privacidad de los jóvenes

N.d.E. Publicamos esta entrada de un autor que prefiere permanecer en el anonimato, pero que firma con el seudónimo ‘Mamadeo.

Curioso el concepto de ‘intimidad’ o privacidad que creen tener los jóvenes. Seguro que la inmensa mayoría de los chavales harían lo mismo que este chico, sin darse cuenta de que Internet y las redes sociales especialmente, representan precisamente todo lo contrario, son como un escaparate de sus vidas accesible por cientos o miles de personas.

Sabéis, aquellos que tenéis hijos adolescentes, que hoy en día una de las pertenencias más preciadas que tiene la juventud es el móvil. Supongo que tiene que ver con que es aquello con lo que mas tiempo pasan. Más que con los libros, que con los padres, que con los amigos, e incluso que con la televisión.

De hecho, uno de los peores castigos que le puedes poner a un adolescente es privarle del mismo. En los colegios ya les avisan: “Si te vemos utilizando el móvil durante la clase te lo requisaremos, y tendrá que venir tu padre o tu madre a recogerlo”.

Pero no voy a hablar de la educación de los adolescentes, tarea ardua donde las haya. No. Voy a contar un hecho que me contó el otro día un buen amigo.

LEER MÁS

Tuenti incorpora chat de grupo en la red social

Los más de 13 millones de usuarios con los que cuenta la red social Tuenti van a tener una razón más para seguir utilizándola. Tuenti ha anunciado un nuevo servicio, la posibilidad de realizar chats en grupo.

Aunque ya hace unos días que lo anunció, es a lo largo de este mes cuando tiene la intención de propagarlo entre todos los usuarios. Como dicen en su blog, ‘El Group Chat de Tuenti estará listo en breve, esperan tenerlo listo para el mes de mayo.

Parecen decididos a dar respuesta a las peticiones de sus usuarios, pues según comentan, ésta es una característica que ha sido muy demandada. El chat en grupo es una función que aumenta con mucho las posibilidades de comunicación, permite mantener conversaciones entre varias personas, como ocurre normalmente en la vida real. Todos los miembros de una conversación pueden leer lo que los otros escriben y viceversa.

No comentan nada sobre la posibilidad de realizar ‘videochat’ también en grupo, por lo que imagino que esta función más avanzada no está prevista, al menos de momento. Sería una gran noticia y le daría un punto más de popularidad si las videoconferencias, que ahora se pueden hacer entre dos, también se pudieran hacer en pequeños grupos.

LEER MÁS

La Religión en las TIC, no todo es seguridad

La Religión, como no podía ser menos, se ha integrado en las tecnologías de la información y comunicación de forma extraordinaria. Al fin y al cabo, las religiones buscan, en general, llevar su mensaje al mayor número de personas posible y en esto, Internet, es especialista.

Qué mejor herramienta que Internet y las redes sociales para congregar a aquellas personas que tienen creencias comunes. Las redes sociales, foros, blogs… son los medios perfectos para agregar personas con los mismos intereses y en el caso de la religión, podemos comprobar que su presencia es extraordinariamente elevada en todos los formatos de Internet.

No tenemos más que hacer alguna búsqueda en Facebook o Twitter para comprobar el gran número y variedad de cuentas que existen relacionadas con la religión, (@CristoEnTi, @TwitBiblia, @twitterreligion, @news_va_en, etc). En Facebook, la página ‘Biblia’ tiene más de 176.000 ‘me gusta’ y ‘Biblia católica para jóvenes’ más de 230.000.

Pero para los que quieren adentrarse en redes especializadas, dedicadas exclusivamente a los temas espirituales, también existen redes sociales religiosas, como viirtus

La Religión en las TIC

LEER MÁS

Facebook te permite exportar los cumpleaños de tus amigos a otros programas

Es una función que queda un poco escondida entre los menús de Facebook y por ello creo que merece la pena comentarla para que no pase desapercibida.

Si eres un usuario habitual de esta red social, quizá no veas ninguna utilidad a esta función, ya que allí vas a estar continuamente informad@ sobre las fechas de los cumpleaños de los amigos. Pero exportar toda esta información sobre cumpleaños y demás eventos a otro sistema puede resultar interesante en determinadas circunstancias.

Si se te ha pasado por la cabeza empezar a usar otra red social o simplemente utilizarla cada vez menos, con esta función puedes exportar las fechas de los cumpleaños a otras agendas típicas para que no se te olvide felicitar puntualmente.

O simplemente te gusta ser ordenado y has decidido consultar solo un programa, centralizándolo todo en el iPad, iPhone o Android. Al fin y al cabo, las redes sociales son muy completas, pero un programa agenda, con su calendario, avisos, etc. es mejor para manejar este tipo de información.

La exportación tiene la ventaja de utilizar un ‘lenguaje estándar’ reconocido por los sistemas más extendidos. Puede exportar a iCal de Apple, Outlook de Microsoft o a Google Calendar.

Exporta cumpleaños desde FacebookPara encontrar esta función dirígete a la sección ‘Eventos’ en la columna de la izquierda de la pantalla. Si no la ves, pulsa en ‘Inicio’.

En el desplegable que aparece en la sección ‘Eventos’ selecciona ‘Cumpleaños’. Al hacerlo aparecerá la opción ‘Exportar cumpleaños o, en inglés, como me aparece a mí, ‘Export Birthdays…’.

LEER MÁS

KuKugua, la red social más joven

Muchos padres pasan por un ‘tormento’ diario al tener que explicar a sus hij@s una y otra vez que aún no pueden ser usuarios de las redes sociales. Les niegan el permiso para registrarse porque conocen los riesgos que ello conlleva pero ellos no paran de insistir. En muchos casos terminarán haciéndose cuentas sin su permiso y mintiendo en la edad.

Pero lo que muchos padres desconocen es que existen redes sociales diseñadas para que sean usadas por niños, incluso de muy corta edad. En alguna ocasión ya os hemos hablado de alguna de ellas y en esta ocasión os comentamos la reciente aparición de otra, KuKugua.

KuKugua

Quizá no sea una buena solución para los chicos y chicas que están muy próximos a la edad mínima necesaria, 14 años, porque ya saben muy bien lo que quieren y no se van a conformar fácilmente con otra red social que no sea aquella que tienen toooooooooooodos sus amig@s.

LEER MÁS

Tuenti anuncia mejoras en su sistema de privacidad

Tuenti es la red social usada masivamente por nuestros jóvenes, incluso niños, y en ocasiones ha sido criticada por sus escasas herramientas relacionadas con la privacidad de lo que allí se comparte. Además,  la configuración por defecto resultaba laxa poco restrictiva.

Tuenti y su nueva privacidadPero desde su blog han anunciado cambios en las herramientas que configuran la privacidad de todos los usuarios, declarando un claro compromiso para mejorar en este aspecto. Parece que han entendido le mensaje que les ha llegado desde muchos puntos y que les solicita mejoras en seguridad y privacidad de su red social, ya que como todos sabemos, son muchos los menores y niños que la usan, aún sin tener la edad mínima requerida.

LEER MÁS

“Traidores del MSN”, profundizando en la trampa

Hace un mes, escribimos un post titulado “Traidores del MSN, no caigas en la trampa” donde hablábamos sobre las páginas del tipo “Quien te admite en Messenger”. En ese post, una lectora (Gracias Helena por el comentario) nos decía lo siguiente:

Traidores del MSN, profundizando en la trampa

Movidos por la curiosidad, nos pusimos a investigar la página web y los correos enviados para comprobar si lo que afirmaba Helena era posible.

Para ello, decidimos crear dos cuentas de prueba para analizar el comportamiento de la web.

Traidores del MSN, profundizando en la trampa

LEER MÁS

Compras conjuntas. Internet te ayuda a ahorrar

Todos hemos pensado alguna vez la posibilidad de reunir a unos cuantos amigos interesados en comprar un determinado artículo, aprovechar para hacer un gran pedido y así obtener algún tipo de descuento del vendedor.

Esto era realmente difícil de organizar hasta que apareció Internet, con sus redes sociales, blogs, foros donde la gente se pone de acuerdo cómodamente desde su casa, agrupando a un número enorme de gente y en muy poco tiempo.

Compras conjuntasLa idea es sencilla. Se trata de sacar ventaja de las compras masivas de un mismo artículo. Normalmente, el vendedor podrá hacer descuentos mayores cuanto mayor sea el número de artículos vendidos. Lo interesante, en realidad, es tratar con los fabricantes directamente, a fin de evitar intermediarios, aunque, como es lógico, en algunas ocasiones esto no será posible y será el vendedor quien abaratará el producto sabiendo que aumentará su comisión. Pero el resultado es el mismo, al final, nos ahorraremos unos eurillos.

LEER MÁS

Excelente iniciativa, campaña para no ser etiquetado sin permiso

#ETIQUETASsinpermisoNO

Nos unimos a la campaña creada por Pantallas Amigas para concienciar a los usuarios de las redes sociales, así como buscar el compromiso de los administradores de estas redes para que modifiquen y añadan herramientas de configuración más restrictivas en el uso de las etiquetas.

Campaña ETIQUETASsinpermisoNOEn las redes sociales, una de las actividades más frecuentes es publicar fotografías y etiquetar los nombres de las personas que aparecen.

Se asigna, normalmente, el nombre de usuario a un pequeño sector de la imagen donde aparece su cara, para ayudar a identificarlo fácilmente.

Este ‘etiquetado’ produce en la red social un ‘efecto llamada’, es decir, reclama la atención del usuario etiquetado y de todos sus ‘amigos’. De tal manera, que la mayoría de las veces no es el propio usuario etiquetado quien ve la foto primero. La mayoría de sus amigos o amigos de todos los etiquetados lo han hecho antes y esto es algo que incomoda en muchas ocasiones a la persona etiquetada.

LEER MÁS