Por qué mi novio ha hecho pública una foto mía tipo ‘sexting’

Hace solo unos días me contaron un caso real de ‘sexting’ que, como en tantas otras ocasiones, ha llegado a ser del dominio público. El caso ha ocurrido en el entorno escolar a una chica de 15 años y como no podía ser de otra forma, ha terminado en ‘ciberacoso’ y la correspondiente denuncia de la afectada.

SextingTodo comienza con el envío de una foto de los pechos desnudos de la chica a su novio. Ella confía en la discreción y buen criterio del novio y ‘está convencida’ de que esa imagen nunca llegará a otras manos.

Pero a los pocos días, al entrar en su propia aula del Instituto observa perpleja que su foto aparece colgada de la pared, impresa en tamaño A4, a la vista de todos sus compañero@s.

Es evidente que la situación se le ha ido de las manos y ya no tiene solución. La imagen circula por Internet y ya no es posible eliminarla, puede estar en cualquier página, ordenador, móvil o espacio virtual.

LEER MÁS

Del cotilleo al ciberacoso

Del cotilleo al ciberacosoLa burla hacia el “rarito” ha ocurrido siempre, especialmente en el entorno escolar. En general todos hemos estado involucrados en algún caso, ya bien sea defendiendo al agredido, haciendo la vista gorda o apoyando al atacante, incluso, probablemente, también podamos recordar alguna ocasión en la que fuéramos víctima o agresor. ¿Alguien se escandaliza? No lo creo. Estos comportamientos entraban dentro de las “cosas de la escuela”, todos lo hemos vivido. No pretendo quitarle miga al asunto, de hecho, recuerdo algún caso en el que hubo cierto ensañamiento con los más débiles, pasando de castaño a oscuro, pero que se resolvió con la actuación del profesorado. Sin embargo, la burla 2.0 ya no es una broma sino más bien un tema realmente preocupante sobre el que tenemos que actuar. El acoso ha sido (y sigue siendo) un conflicto difícil de tratar. Actualmente, la presencia de las nuevas tecnologías agrava la situación ya que la víctima tiene dificultades para encontrar refugio, y el acosador tiene a su disposición múltiples canales para agredir desde el anonimato.

LEER MÁS

Otras herramientas de cotilleo en Internet

Gossip, la nueva aplicación para el ‘cotilleo’ no es el único medio en la red donde se está provocando el ‘chismorreo’.

Informer y cotilleoA raíz de la finalización de la serie estadounidense Gossip Girl, están aumentando en Internet los medios donde poder escribir de manera anónima noticias sobre los demás. La trama de la serie gira alrededor de un blog que cuenta el día a día de un grupo de jóvenes multimillonarios del Upper East Side en Nueva York, gracias a los cotilleos que mandan los demás.

La ficción se está convirtiendo en realidad. Además de la aplicación Gossip de la que hablamos en el artículo anterior, recientemente se está extendiendo esta dinámica a Facebook con páginas bajo el nombre “Informer” seguido del colegio o universidad.

LEER MÁS

Nueva aplicación para el ‘cotilleo’ causa alarma en el ámbito escolar

Esta siendo noticia una aplicación para móviles que surgió hace solo unos dos meses y que de momento únicamente funciona en iPhone, aunque anuncian que quieren ampliar a otros sistemas operativos.

Se llama ‘Gossip’ y toma el nombre de ese término inglés que significa cotilleo, rumor, habladuría, chisme…

Gossip, aplicación para el cotilleoLas personas siempre hemos sido más o menos dadas al cotilleo, nos gusta enterarnos de lo que le pasa al vecino, amigo o cuñado y lo que es peor, muchos sienten ese impulso incontrolado de contarlo a todo aquel que se le cruza en su camino. Muchas veces el rumor es infundado, pero es igual, corre como la pólvora. Hay especialistas en propagar chismes, que disfrutan haciéndolo, todos hemos visto a ‘la vieja del visillo’ de José Mota, quién no se ha reído con estas parodias.

LEER MÁS

Qué puedo hacer si una foto me molesta en Tuenti

Es posible que te hayas visto en fotos del Tuenti en las que no quieres que te etiqueten,
porque no te gusta como sales o no te apetece que te vean todos tus amigos en cierta
situación comprometida.

O quizá es una foto donde apareces en una situación ridícula que alguien está utilizando para hacerte daño y no es suficiente con evitar el etiquetado. Crees que debería borrarse de la red social para evitar, en la medida de lo posible, que se extienda y que aparezcan posibles insultos o ciberbullying.

Recuerda que…

Para cada foto en la que estés etiqutad@ tienes las siguientes opciones:

  • Eliminar la etiqueta. Para cada foto en la que aparezca tu etiqueta podrás hacer clic en ‘Editar etiquetas’ y borrar tu nombre asociado a la foto. Esto evita que te encuentren si buscan fotos con tu nombre, pero la foto sigue visible y además cualquiera puede volver a etiquetarte.
  • Bloquear la etiqueta. Junto a cada foto, en el mismo lugar que antes, aparece un botón que muestra un desplegable. Si lo pulsas podrás bloquear la foto para que no puedan volver a etiquetarte.

    Una foto molesta en Tuenti

    LEER MÁS

Mira lo serio que puede llegar a ser el Ciberacoso

La pasada semana nos conmocionó una escalofriante noticia acerca del suicidio de una joven de 15 años en Canadá que no pudo superar la terrible presión a la que estaba sometida por ser una víctima del ciberacoso, también conocido como “ciberbullying”.

Cuando solo tenía 12 años cometió su gran error, mostró sus pechos a un desconocido a través de Internet. Un año después, el acosador anónimo la chantajeó a través de Facebook para que siguiera mostrándose desnuda y si no lo hacía, haría sus fotos públicas.

Cumplió la amenaza y las publicó. A partir de ese momento su vida fue un continuo calvario porque aunque su familia llegó incluso a trasladarse de ciudad, el acoso nunca la abandonó.

Un mes antes de su muerte, tras algún intento de suicidio anterior, grabó un vídeo que publicó en Youtube donde a través de pequeños mensajes escritos en cartulinas relataba su angustia y su impotencia. Este vídeo se ha podido ver en todos los medios de comunicación ya que ha sido una noticia de mucho alcance. Si no lo has visto puedes ver aquí el vídeo de Amanda Todd subtitulado en español, aunque advierto que a cualquier persona dotada de un mínimo de sentimientos le generará una profunda tristeza.

LEER MÁS

Si te insultan por el Tuenti, ¡denúncialo!

Tuenti es una red social fantástica, con enormes posibilidades para comunicarse y utilizada principalmente por los más jóvenes. El crecimiento en el número de usuarios es vertiginoso y hoy prácticamente ningún joven mayor de 13 años es ajeno a esta red. También menores, pero ese es otro tema del que también hemos hablado y podríamos volver a hacerlo, pero será en otra ocasión.

Si te insulta, denunciaLo que también ha crecido junto al número de usuarios son los problemas generados por el uso inadecuado, la falta respeto y la mala educación. Los casos de suplantación de identidad y acoso a menores con fines sexuales son desgraciadamente muy frecuentes y ya son conocidos muchos casos que han visto la luz tras haber sido condenado el autor del ciberdelito.

Pero sin llegar a esos extremos, en Tuenti también encontramos casos de insultos y ciberbuying, que en principio son más leves, pero que en algunos casos pueden llegar a ser constantes e intensos y convertirse en una tortura para la víctima.

Si estás siendo acosado en Tuenti u otra red social, no lo aguantes, denúncialo.

LEER MÁS

La Religión en las TIC, no todo es seguridad

La Religión, como no podía ser menos, se ha integrado en las tecnologías de la información y comunicación de forma extraordinaria. Al fin y al cabo, las religiones buscan, en general, llevar su mensaje al mayor número de personas posible y en esto, Internet, es especialista.

Qué mejor herramienta que Internet y las redes sociales para congregar a aquellas personas que tienen creencias comunes. Las redes sociales, foros, blogs… son los medios perfectos para agregar personas con los mismos intereses y en el caso de la religión, podemos comprobar que su presencia es extraordinariamente elevada en todos los formatos de Internet.

No tenemos más que hacer alguna búsqueda en Facebook o Twitter para comprobar el gran número y variedad de cuentas que existen relacionadas con la religión, (@CristoEnTi, @TwitBiblia, @twitterreligion, @news_va_en, etc). En Facebook, la página ‘Biblia’ tiene más de 176.000 ‘me gusta’ y ‘Biblia católica para jóvenes’ más de 230.000.

Pero para los que quieren adentrarse en redes especializadas, dedicadas exclusivamente a los temas espirituales, también existen redes sociales religiosas, como viirtus

La Religión en las TIC

LEER MÁS

En busca de la popularidad a edades tempranas

En algunas ocasiones ya hemos comentado la aparente necesidad de los usuarios de las redes sociales por alcanzar la máxima popularidad. Se da principalmente entre los jóvenes, buscando alcanzar el mayor número de amigos en la red y que sus aportaciones tengan el mayor número de “me gusta”.

Ser el centro de atención de mucha gente “gusta”, e Internet y las redes sociales ofrecen muchos medios para buscar el protagonismo. Ser el chico más atrevido, el más musculoso o la chica más guapa o “sexy” y mostrarlo en una red social con tus amigos es sinónimo de aumentar la popularidad sin duda.

¿Y si pudiera preguntar al mundo entero si soy guapa o fea?

Esto es lo que se está convirtiendo en moda entre las niñas y adolescentes de los Estados Unidos. Mediante un video compartido en YouTube, las chicas se presentan y nos preguntan si las consideramos guapas o feas, nos invitan a comentar nuestra opinión y nos piden sinceridad. Por supuesto que estos videos carecen de cualquier tipo de restricción y son accesibles para todas las personas y todos podemos dejar nuestros comentarios.

Guapa o fea en YouTube

Prueba a buscar en YouTube “Am I pretty or Am I ugly?” (¿Soy fea o soy guapa?)

LEER MÁS

Aplicación Vodafone para mejorar la seguridad en los smartphones de los niños

Algunos padres pueden encontrar muy interesante la aplicación Safety Net que ha desarrollado la Fundación Vodafone y que funciona para casi la totalidad de teléfonos con Android y con cualquier compañía telefónica.

Vodafone Safety NetDiseñada para promover el uso responsable de los smartphones y asimismo aumentar la protección de la privacidad de los niños, permite a los padres bloquear, completa o parcialmente, no sólo las llamadas y mensajes sino también el uso de aplicaciones como la cámara o Internet.

Además permite guardar un registro de mensajes que solo el administrador de la aplicación (padre o tutor) puede revisar mediante contraseña.

Las principales características son:

  • Llamadas y mensajes. Permite el control sobre las llamadas entrantes, salientes, SMS y MMS. Se puede programar una franja horaria permitida para cada función, pudiendo restringir, por ejemplo, las llamadas durante el horario de clase.
  • Estas limitaciones también se pueden programar para cada uno de los contactos guardados. Asimismo se pueden limitar las llamadas a sólo los contactos conocidos y registrados en la agenda de forma que no podrá comunicarse con extraños.
  • LEER MÁS