Cuando iniciamos por primera vez un dispositivo Android, el diálogo de configuración nos invita a rellenar un formulario con nuestra tarjeta de crédito para poder realizar pagos. Se trata de una herramienta conocida como Google Wallet y es un método muy cómodo que podemos utilizar para comprar, entre otras cosas, cualquiera de los servicios o productos que se venden en Google Play.
Cómo dar de baja el método de pago Google Wallet
Seguridad para todos en la sociedad de la información
Como muchos de vosotros sabéis -y para los que no, os lo contamos ahora-, desde S2 Grupo tenemos en marcha diferentes líneas de trabajo relativas a la concienciación, a la consolidación de una cultura de seguridad que, a todos los niveles, trate de introducir la seguridad en nuestro día a día, más allá del ámbito profesional en el que todos nos movemos: colectivos especialmente desprotegidos, ciudadanos, etc.
Por este motivo, es para nosotros un placer anunciar que ayer el Honorable Sr. D. Juan Carlos Moragues, Conseller de Hacienda y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, junto con la Directora General de Tecnologías de la Información de la Consellería, Sofía Bellés y D. Juan Pablo Peñarrubia, Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana, presentó con motivo del próximo día de Internet el libro “Seguridad para todos en la Sociedad de la Información”.
Las compras online: siempre en páginas seguras
Si decidimos hacer una compra online a través de una página de Internet, deberemos asegurarnos de que el sistema que utiliza para el pago sea seguro.
Cuando realizamos un pago por Internet estamos introduciendo todos los datos necesarios para llevarlo a cabo (número de la tarjeta, fecha de caducidad, código de seguridad…) y si alguien los copiara podría utilizarlos de nuevo para comprar sin nuestro consentimiento.
¿Qué es un sistema seguro?
10 consejos para mejorar la gestión de nuestras contraseñas
El incremento de servicios de Internet que utilizamos en ordenadores y móviles hace que cada día tengamos que recordar y utilizar mayor número de contraseñas. Los servicios personalizados o privados requieren una acreditación mediante una clave que funciona como “la llave” de una puerta, solo que en estos casos nos permiten entrar en espacios privados del mundo tecnológico.
Como con las llaves reales, deberemos tomar ciertas precauciones que resultan similares, como evitar su pérdida, guardarlas en lugares seguros o el uso de diferentes llaves para las diferentes puertas.
Veamos una serie de consejos para mejorar en lo posible el uso de nuestras contraseñas con el fin de optimizar nuestra seguridad y privacidad.
Unos buenos consejos sobre seguridad para tu Android
Los teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android son los más numerosos actualmente. Son muchas las personas que lo utilizan a diario en todo el mundo, de todas las condiciones sociales incluso desde edades muy avanzadas. Son dispositivos con un alto potencial indiscutible para realizar todo tipo de tareas, pero al mismo tiempo, suponen un importante peligro de fuga de información personal y pérdida de privacidad.
A continuación expondremos los principales puntos que todo usuario de Android debería conocer y configurar según su propio criterio de seguridad.
Configurando Android para optimizar su seguridad
Configura tu router wifi con la mejor protección disponible, WPA2
El router wifi que nos han instalado en casa o en la oficina es un punto de acceso a Internet que está visible para cualquier ordenador o dispositivo portátil que esté en su radio de acción.
Debemos asegurarnos de que en nuestro router sólo se van a conectar las personas que nosotros autoricemos, impidiendo a vecinos y ‘listillos’ que pasan por la zona de forma esporádica utilizar nuestra red de conexión.
Aunque las compañías telefónicas cada vez más nos proporcionan el router configurado adecuadamente, no todas lo hacen ni todos los routers instalados hace algún tiempo vienen correctamente configurados.
Algunos consejos para evitar infecciones en el PC
Para bien más que para mal tenemos una gran amalgama de utilidades a nuestro alcance repartidas por Internet y demás vías de comunicación. En la mayoría de ocasiones optaremos por trastear un poco en los buscadores de internet y otro par de clics de ratón después tendremos múltiples resultados aparentemente satisfactorios sobre aquello que andábamos buscando, como por ejemplo: nuestra aplicación favorita para editar imágenes, un programa que convierta ficheros de vídeo a audio y así poder descargar tonos en nuestro teléfono, el último single de “Lady Gaga” vía descarga directa, etc. Otras veces directamente se lo pediremos a un amigo que amablemente nos lo proporcionará en un CD-Rom, DVD o Pendrive.
Para aquellos que desconocen los riesgos que conlleva esta a priori tan inofensiva tarea, voy a presentaros un caso real en que al buscar un programa me llevé una sorpresa bastante ingrata.
La “isla de surf cibernético” creada por el FBI para enseñar a los menores a navegar seguros
Todas las iniciativas que se crean en la Red para fomentar el uso seguro y responsable de Internet en los más jóvenes son bienvenidas. Hoy queríamos presentar la que nos proporciona el FBI (Federal Bureau of Investigation) de USA en forma de actividades interactivas donde aprender sobre todos los riesgos que encontramos cuando navegamos por Internet.
Es una página donde encontramos multitud de actividades para niños de 8 a 14 años que tiene como nombre “Isla de Surf Cibernético”. Hay seis grandes apartados que simulan ser seis islas de diferentes tipos con contenidos clasificados por edades. Las actividades son esencialmente las mismas para todas las islas, pero con una mayor riqueza de contenidos conforme avanza la edad.